¿Por qué golpean los niños pequeños?
Si bien es refrescante ver niños pequeños ejercer su individualidad, también trae consigo nuevos desafíos. Estos los elementos importantes a saber al respecto.
1. Están explorando su cuerpo y su impacto
Aunque parezca difícil de creer, la racha violenta de su niño es parte de su proceso de desarrollo.
Todos los niños pequeños golpean a los demás en algún momento (sí, ¡independientemente de lo que haga o deje de hacer!).
Básicamente se están enfrentando a su cuerpo y explorando su impacto, lo que sucede cuando balanceas la mano y haces contacto con algo o con alguien.
Y ahora, ¿qué tal si agitas los brazos con un poco más de fuerza? … entiendes.
Así que esencialmente, como con todo lo demás que es nuevo en esta etapa, tu pequeño, y su cerebro de rápido crecimiento, solo está teniendo éxito.
Por supuesto, muy pronto se darán cuenta de que genera una reacción y mucha atención, aunque negativa.
Y cómo lo manejan y si continuarán o no, dependerá de otros factores.
2. Carecen de autocontrol
Alrededor de los 18 meses, su hijo es arrojado al extremo profundo de la piscina en lo que respecta a las relaciones y la comunicación.
El círculo de personas a su alrededor también se está expandiendo: tienen que gestionar las interacciones con hermanos y compañeros de juego e incluso navegar a través de grupos de juego y parques. Por un lado, su cerebro les está enseñando a expresar su individualidad y, por el otro, aún deben desarrollar muchas habilidades.
Su pequeño no tiene ningún concepto de autocontrol y aún no comprende que no pueden hacer lo que les da la gana.
Esto a menudo significa que instintivamente actúan las emociones que sienten, ya sea enojo o frustración.
Esta agresión puede llegar a su punto máximo cuando tienen alrededor de 2 años.
Es solo después de 3 años que un niño comienza a desarrollar el autocontrol e incluso entonces es un proceso largo y lento.
Curiosamente, las áreas del cerebro que están involucradas en el autocontrol no maduran completamente hasta el final de la adolescencia.
3. Carecen de habilidades sociales y verbales
Un niño pequeño aún debe dominar las habilidades verbales necesarias para «decirle» sus sentimientos o para manejar una situación socialmente incómoda.
Naturalmente, se expresan físicamente y eso podría manifestarse en alguna forma de violencia.
Tampoco han asimilado todavía las sutilezas y normas sociales que nos retienen a los adultos. Pero no se preocupe, estas habilidades serán recogidas de forma lenta pero segura.
4. Carecen de empatía y previsión
Los niños pequeños hasta los 2 años de edad o más no ven a nadie más allá de sí mismos.
Todavía no saben cómo preocuparse por los sentimientos de los demás o entienden que golpear puede doler.
A esta edad, los niños todavía miran a sus compañeros de juegos como objetos que pueden manipularse o manejarse de manera inapropiada.
Pueden sentirse mal cuando un amigo llora después de ser golpeado o empujado, pero no pueden prever tal consecuencia.
5. Están tratando de sobrellevar las circunstancias cambiantes
A medida que el mundo del niño crece desde el hogar y la familia para incluir grupos de juego, juegos infantiles y jardines de infantes, puede sentir la presión de adaptarse a diferentes entornos.
Cuando no pueden controlar su entorno tanto como lo desean, actuar o ser agresivos puede ser una forma instintiva de afirmar la independencia.
Golpear o morder a un compañero de juegos que tiene un juguete que quieren o empujar a un hermano que está en su camino puede ser la única forma en que saben cómo manejar la situación, especialmente cuando se dan cuenta por primera vez de tales situaciones.
En algunos casos, podría ser un caso de querer experimentar.
6. Están probando los límites
Cuándo el padre pasa más tiempo con su niño pequeño, este probablemente se convierte en el objetivo principal del mal comportamiento.
De hecho, hay una «buena» razón para ello. Según los expertos, el cuidador principal suele ser el padre con quien el niño se siente más cómodo para expresar emociones fuertes o vehementes.
Actuar alrededor de sus padres es más fácil porque se sienten más seguros.
Además, el cerebro del niño se está desarrollando rápidamente. Están comenzando a comprender las relaciones y hasta dónde pueden empujar las cosas. Técnicamente, están probando los límites.
7. Tienen hambre, sueño o malestar
Muchos niños pequeños se vuelven agresivos debido a factores externos que pueden ser manejados. Podrían incluir:
- Hambre: un niño hambriento puede portarse mal, ya que es posible que no pueda comprender o transmitir hambre o sed.
- La falta de sueño: un niño que no ha dormido lo suficiente o simplemente está cansado está obligado a actuar.
- Mala salud: un niño que está enfermo o que posiblemente tenga algún problema es altamente irritable y algunas veces un poco violento.
- No hay suficiente atención: un niño que se descuida o se siente ignorado puede actuar para llamar la atención.
8. Ellos están imitando al cuidador
Los estudios sobre la violencia de los niños contra los padres, especialmente la madre, muestran que la tasa de violencia de padre a hijo (CPV) es más alta entre los niños más pequeños.
También se ha descubierto que el CPV es un reflejo de la violencia en el hogar.
Podría ser violencia entre padres, abuso físico o métodos de castigo corporal utilizados para disciplinar a un niño.
El CPV es raro en ausencia de violencia de padres a hijos.
Los niños pequeños que son golpeados frecuentemente por cualquiera de los padres también son más propensos a continuar mostrando agresión en etapas posteriores.
9. Se están involucrando con contenido digital violento
Dado el alcance de los medios digitales en la actualidad, no sorprende que el tiempo de pantalla excesivo y los juegos digitales tengan un efecto en el comportamiento de los niños pequeños.
Los programas de televisión que incluyen muchos gritos y empujones y golpes también tienen un impacto en el comportamiento de un niño.
Como observó un estudio, los niños pequeños que jugaban un juego virtual violento tenían más probabilidades de ser agresivos después del juego que los niños que jugaban un juego virtual no violento.
Administre la racha violenta con estos pasos
Cualquiera que sea la razón del comportamiento agresivo de un niño pequeño, se puede frenar. Esto es lo que necesita saber:
Deténgalos con calma y firmeza: si ve a su hijo golpeando, empujando, escupiendo o mordiendo a otro niño, deténgalos inmediatamente.
Hágalo con calma o su reacción puede ser solo el incentivo que necesitan.
Si hubo una situación injusta, intente solucionarlo después de calmarlos. Eso los tranquilizaría y les mostraría cómo abordar el problema la próxima vez.
Por supuesto, puede que necesite hacer esto una y otra vez antes de que se hunda. Pero el truco es ser consistente. Y nunca ignoren sus razones para actuar.
Conecte el comportamiento a los sentimientos de la víctima: los niños pequeños no están equipados para comprender cómo su comportamiento afecta a los demás.
Es importante intentar y hacerles comprender que golpear no es la mejor solución para un problema o situación, ya sea compartir juguetes o tomar represalias por ser empujado o empujado.
Trate de evitar situaciones de conflicto
Si los episodios de golpeteo de su niño estallan mientras juega con otro niño pequeño, intente eliminar los juguetes que desencadenan los brotes.
Si se trata de un hermano al que golpean, intenta comprender qué desencadena los episodios. ¿Es más desenfrenado durante el tiempo de juego, la comida o la televisión?
Si los episodios de golpe son demasiado regulares para su comodidad, enséñele a su hijo mayor a alejarse o pedir ayuda.
Mientras tanto, trate de comunicarse con su niño sobre no golpear.
También puede adelantarse a una rabieta o agresión dándoles una idea clara de lo que viene a continuación en el esquema de las cosas, por ejemplo, haciéndoles saber que solo pueden recoger un libro en la biblioteca o que su tiempo de juego termina cuando el pequeño aguja del reloj golpea.
Ponga un ejemplo: asegúrese de nunca usar el castigo corporal para disciplinar a su hijo, usando palabras y gestos en su lugar para expresarse.
Es más probable que un niño copie tus acciones que seguir tus instrucciones sobre no golpear.
Edúquese: si la racha agresiva de su hijo es más alta de lo normal, mire hacia adentro a su estilo de crianza.
Por ejemplo, infórmese sobre el uso de formas efectivas y no agresivas para disciplinar a su hijo.
Si se sale de control, comuníquese con un amigo, miembro de la familia, un maestro o incluso un experto para concentrarse en los puntos de presión.
Drene toda esa energía: anime a su niño a quemar toda esa energía con mucho juego no estructurado. Al aire libre es lo mejor.
Además, asegúrese de que no estén hambrientos, cansados o sintiéndose mal, todo lo cual puede desencadenar dicho comportamiento.
Administre el tiempo de pantalla
Lla Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda que los padres y cuidadores elaboren un plan de medios familiar.
Demasiada exposición a los medios significa que los niños no tienen suficiente tiempo para dormir, jugar, hablar o comer, todo lo cual finalmente se refleja en su comportamiento social.
La AAP recomienda que los niños pequeños se limiten a una hora de contenido digital de alta calidad todos los días y nunca más.
Como padre o cuidador, debería verlo con el niño y ayudarlo a conectar el contenido en línea con el mundo real.
Vigile el comportamiento de su niño en crecimiento
si el golpe continúa mientras su hijo crece, debe descartar otros problemas de desarrollo.
Por ejemplo, un problema sensorial (como la aversión a la luz o al ruido) desencadena los episodios.
Los problemas de comportamiento de los niños pequeños deberían reducirse progresivamente a lo largo de los años.
Busque ayuda si le preocupa la frecuencia o la intensidad de los episodios.
También si está obstaculizando la capacidad del niño para interactuar con los demás.
Al final del día, tomará tiempo y paciencia para superar este comportamiento. Lo más importante es no reaccionar de forma exagerada.
Responder con gritos o nalgadas será contraproducente, ya que verán la agresión como una forma aceptable de llamar la atención y resolver un conflicto.
Palabra final, sea constante en su método de disciplina.
Fuente e imagen: curejoy.com